FEPEX
PRIVATE AREA
PRIVATE AREA
 
 
Forgot your passwords?
Cancel
Source: _FEPEX_en-gb 11 March 2025

_Diálogo e innovación marcan el itinerario del sector agrícola _en-gb

_Responsables de las organizaciones agrarias, de las cooperativas, de la exportación hortofrutícola y ONGs, junto con expertos en política agroalimentaria y responsables del ministerio de Agricultura intervinieron, el viernes, en una jornada para analizar la hoja de ruta marcada por la Comisión Europea para los próximos años, recogida en de la Visión de la Agricultura y la Alimentación. FEPEX planteó su preocupación por que las producciones de terceros países que lleguen al mercado comunitario quedarán exentas de la regulación sobre la cadena alimentaria y la necesidad de actualizar los precios de entrada, que deben respetar las importaciones._en-gb

_

Bajo el lema “Una visión de futuro por amor a la agricultura”, el encuentro se celebró, en Madrid, el viernes, contado con la asistencia del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en cuya intervención catalogó la comunicación realizada por la Comisión Europea como un “avance significativo”. Respecto al posicionamiento del sector en el contexto geopolítico, ha expresado su confianza en quela actividad agraria comunitaria tenga reflejo en las prioridades presupuestarias del próximo marco financiero y, concretamente, en la Política Agraria Común.

Tras la intervención del ministro, tuvieron lugar dos mesas de análisis. En la primera intervinieron los responsables de las organizaciones profesionales agrarias, de las cooperativas agroalimentarias, de asociaciones de exportadores, representadas por FEPEX, y ONGs, que aportaron su punto de vista sobre el texto de la CE, a la vez que expusieron las dificultades que entraña la puesta en marcha de estas medidas. Entre los puntos destacados a lo largo del debate, quedó patente que, el sector, aunque con sus matices, se muestra favorable a la propuesta de la Comisión. Entre las novedades mejor valoradas sobresale la propuesta de la Comisión de no eliminar materias activas sin antes haber ofrecido una alternativa. Se expresó, asimismo, que el sector necesita nuevas soluciones para ser rentable y, en esta línea, han remarcado el rol que deben jugar la ciencia y la innovación para conseguirlo. También han puesto énfasis en la relevancia, ahora más que nunca ante el convulso contexto geopolítico, de que haya “más Europa” y han mostrado su preocupación por cómo puede afectar al presupuesto de la PAC el reciente anuncio de la Comisión de elevar el gasto en defensa.

Por su parte, el director de FEPEX, Jose María Pozancos, planteó la preocupación del sector productor y exportador de frutas y hortalizas, porque la Comunicación de la Comisión centra una parte importante de sus medidas en la regulación de la cadena alimentaria, que afecta a la producción y comercialización comunitaria, mientras que las importaciones quedarán exentas del ámbito de aplicación de esta regulación. Planteó también la necesidad de actualizar los precios de entrada que deben respetar las importaciones, con el fin de defender la preferencia comunitaria.

En la segunda mesa redonda, intervinieron el jefe de unidad Adjunto de la Comisión Europea de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural, Ricard Ramón, la eurodiputada por el PP, Esther Herranz, la ex europarlamentaria, Clara Aguilera y el director general de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal del MAPA, quienes también profundizaron en las novedades que aporta la comunicación.

Para concluir, Patricio Fitz Simon, director de la División de Soluciones Agrícolas de BASF, entidad organizadora de la jornada en colaboración con Grupo Editorial Agrícola Henar Comunicación, puso en valor la relevancia de la innovación como medida de avance del sector agrario.

_en-gb