FEPEX
Source: _FEPEX_en-gb 26 September 2025

_Las implicaciones geopolíticas del comercio del tomate y la competencia de países terceros, el martes, en FRUIT ATTRACTION _en-gb

_En el marco de FRUIT ATTRACTION y de las actividades previstas en torno al tomate español, el producto estrella de esta edición, el martes 30 y miércoles 1 de octubre, se celebrará el Foro Tomato Attraction, en el que se analizarán las implicaciones geopolíticas del comercio de esta hortaliza y en especial la competencia de Marruecos, que está provocando que la producción española haya caído un 31% en la última década y la exportación un 25%, frente a un crecimiento del 269% de la importación de Marruecos. _en-gb

_

La producción de tomate para el mercado de fresco en España ha seguido una tendencia descendente en los últimos años, pasando de 2.320.990 toneladas en 2014 a 1.649.750 toneladas en 2024, lo que representa una caída del 31%. A su vez, la exportación a la Unión Europea ha pasado de 786.599 toneladas en 2014 a 591.098 toneladas en 2024, (excluyendo a Reino Unido) reduciéndose un 25%, mientras que las importaciones españolas de tomate de Marruecos han crecido un 269%, pasando de 18.045 toneladas en 2014 a 66.624 toneladas en 2024.

Esta situación ha visto provocada, según FEPEX, por una aplicación ineficaz del Acuerdo de Asociación de la UE con Marruecos de 2012, en concreto de los precios de entrada que se fijaron para defender la producción comunitaria y que no ha cumplido su función. Por ello, es necesaria una modificación de este sistema.

De ello se hablará en la mesaredonda sobre “Las implicaciones geopolíticas del comercio del tomate”, que tendrá lugar el martes 30 de septiembre, de 16 a 18 horas, en el núcleo de conexión entre los pabellones 7 y 9, en la que intervendrán el consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Ramón Fernandez Pacheco; el presidente de Cajamar, Eduardo Baamonde y el consejero de FEPEX, Jose María Pozancos.

Se expondrá también que el crecimiento de las explotaciones de invernadero en el Sahara Occidental está impulsando la producción destinada a la exportación, lo que agudizará el desplazamiento del mercado comunitario de la producción española y francesa principalmente, por lo que se considera prioritario que se cumpla con lo establecido en las dos sentencias del Tribunal de Justicia de la UE del 4 de octubre de 2024 sobre el Sahara Occidental. La primera, la sentencia relativa a los asuntos acumulados C-779/21 P y C-799/21 P, establece la exclusión del tomate producido en el Sáhara de las ventajas arancelarias incluidas en el Acuerdo de Asociación de la UE con Marruecos y la segunda, la sentencia del asunto C-399/22, establece la obligatoriedad de indicar el país de origen o el lugar de procedencia de los alimentos producidos en el Sahara.

La mesaredonda sobre “Las implicaciones geopolíticas del comercio del tomate”, se celebrará en el marco del Foro Tomato Attraction, en el que intervendrán también, el día 30, responsables de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea.  

El Foro, acogerá, también, en su segundo día, una ponencia sobre “Las aportaciones de la mejora varietal en tomate” y una mesa redonda sobre “Tendencias, actores clave y dinámicas de mercado”.

El Foro Tomato Attraction, es una de las actividades que se desarrollarán en Fruit Attraction en torno al tomate, que es el producto estrella de esta edición. Tendrá lugar en el núcleo de conexión entre los pabellones 7 y 9, el martes 30 de octubre de 16 a 18 horas y el miércoles 1 de octubre, de 12 a 14 horas.

_en-gb