Source:
_FEPEX_en-gb
18 July 2025
_El paquete legislativo de la nueva PAC mantiene las intervenciones en el sector de frutas y hortalizas, aunque se desconoce el porcentaje de ayuda _en-gb
_El mismo día que la presidenta de la Comisión Europea ha presentado el Marco Financiero Plurianual para 2028-2034, este miércoles, se ha hecho público también el paquete legislativo de la nueva PAC que incluye distintas propuestas de Reglamento. En una de ellas, la que modifica el Reglamento (UE) 1308/2013, se establece el mantenimiento de las intervenciones sectoriales en frutas y hortalizas, medida de gran importancia para este sector, aunque se desconoce el porcentaje de ayuda comunitaria._en-gb
_La propuesta que modifica el Reglamento 1308/2013 de la OCM que regula algunos aspectos como el programa escolar de frutas y hortalizasde la UE, las intervenciones sectoriales, la creación de un sector de proteínas, la aplicación de derechos de importación adicionales, entre otros asuntos, mantiene, como en la actualidad, las intervenciones sectoriales del sector de frutas y hortalizas, que se gestionan a través de programas operativos que desarrollan las organizaciones de productores (OP) y sus asociaciones, permitiendo implementar medidas para mejorar la competitividad. Cuenta con una ayuda comunitaria, en la actualidad, que es cofinanciada por los productores y que está establecida en la actualidad, de forma general, en un 4,1% del valor de la producción comercializada de las OP.
La propuesta de Reglamento que modifica el Reglamento 1308/2013 de la OCM que regula algunos aspectos como el programa escolar de la UE, las intervenciones sectoriales, la creación de un sector de proteínas, etcétera mantiene, como en la actualidad, las intervenciones sectoriales del sector de frutas y hortalizas, que se gestionan a través de programas operativos que desarrollan las organizaciones de productores (OP) y sus asociaciones, permitiendo implementar medidas para mejorar la competitividad. Cuenta con una ayuda comunitaria, que es cofinanciada por los productores y que está establecida en la actualidad, de forma general, en un 4,1% del valor de la producción comercializada de las OP.
Es un sistema valorado positivamente por el sector de frutas y hortalizas porque permite implementar medidas de mejora en la producción, la comercialización, la calidad, no obstante, el proyecto de Reglamento, hecho público el miércoles, no incluye el porcentaje de ayuda comunitaria, lo que genera incertidumbre en el sector.
Por otro lado, en la propuesta de Reglamento no establece un techo financiero para esta medida, aunque hay que considerar que puede existir un límite presupuestario establecido por el Estado miembro en su fondo de Asociación Nacional y Regional, lo que puede conducir, según FEPEX, a una renacionalización de esta medida de la PAC. Para la Federación, el presupuesto destinado a la financiación de los programas operativos debería incrementarse y ser proporcional a la importancia de este sistema.
Dentro del paquete legislativo de la futura PAC se incluye la “Propuesta de Reglamento por el que se establecen las condiciones para la ejecución de la ayuda de la Unión a la Política Agraria Comunitaria para el periodo comprendido entre 2028 y 2034” que es la de mayor transcendencia para el sector agrario puesto que establece los requisitos de los pagos directos, la condicionalidad, tanto medioambiental como social, y las medidas de desarrollo rural. Y muestra un gran cambio respecto a la PAC actual, ya que elimina los dos pilares de la PAC estableciendo un Fondo de Asociación Nacional y Regional que agrupa los fondos preasignados a nivel nacional incluidos el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader). El Fondo de Asociación Nacional y Regional debe ejecutarse básicamente a través de planes de asociación nacionales y regionales.
_en-gb