El sector de frutas y hortalizas en España constituye una actividad económica con un fuerte peso en la producción, exportación y el empleo agrario. La participación del sector en la Producción Vegetal Agrícola alcanzó 18.762 millones de euros en 2021 (último avance octubre2022), lo que representa el 54% del total, según datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. En cuanto a la Producción Final Agraria, representa el 33% del total.
La producción de frutas y hortalizas destinadas al mercado fresco es estimada en 19 millones de toneladas, El empleo en el sector hortofrutícola representa el 50% del empleo agrario, con 400.000 trabajadores, y emplea además 80.000 trabajadores en las labores de manipulación y comercialización en las zonas de producción. La exportación supone aproximadamente dos tercios de la facturación del sector. En 2018 la exportación se elevó a 12.800 millones de euros, como se puede ampliar en el apartado de Datos del Sector de esta web.
En FEPEX están representadas, a través de las asociaciones integradas, todas las zonas de producción y exportación hortofrutícola, tanto de invernadero como de aire libre existentes en España. Las explotaciones de invernadero están localizadas principalmente en el arco mediterráneo, Andalucía y en las Islas Canarias, siendo sus cultivos principales las hortalizas y algunas frutas como melón y sandía. Las explotaciones de aire libre están orientadas tanto a frutas como a hortalizas y se distribuyen por todo el territorio, existiendo una mayor concentración de la producción, en las regiones orientadas al mercado exterior, entre las que destacan Cataluña, Valencia, Murcia, Andalucía, Extremadura, Aragón, La Rioja, Castilla-la Mancha, Castilla-León, Navarra, etcétera.
Estas explotaciones se estructuran de forma muy diversa, tanto desde un punto de vista productivo como comercial. La mayoría se organiza en sociedades cooperativas, mercantiles y agrarias de transformación. Su dimensión es muy variable, tanto en términos de facturación como en número de socios, estando un número significativo de ellas reconocidas como organizaciones de productores.
La mayoría de las empresas del sector están asociadas a asociaciones establecidas en las zonas de producción que a su vez son socios de FEPEX.