FEPEX considera el sector de la patata estratégico por su contribución a la seguridad alimentaria y al mantenimiento de una dieta sana. En la Federación están representados todas las zonas de producción y los distintos tipos de empresas de producción y comercialización, a través de las Asociaciones. Las asociaciones dedicadas a este sector integradas en FEPEX son: ASOCIAFRUIT, ASONAL, ASOPOCYL. CIPP y APPSE.
Del compromiso con la producción y comercialización de patata española surgió la iniciativa del Foro Español de la Patata, cuyo principal objetivo l es recuperar el cultivo en nuestro país, realizando propuestas, tanto en el ámbito de la política agraria, la política comercial y la promoción.
Fue constituido el 17 de octubre de 2013 y está formado por asociaciones de supermercados, empresas de producción, cooperativas, envasadoras, así como por las asociaciones de patata integradas en FEPEX.
Asimismo, FEPEX detenta la Secretaría Nacional del RUCIP en España.
El cultivo de la patata en España ocupa una superficie de 67.220 hectáreas aproximadamente, con una producción de 2.002.894 toneladas, según datos del avance de superficies y producciones del MAPA de diciembre de 2018, tendiendo a estabilizarse después de haber sufrido un fuerte retroceso desde la incorporación de España a la UE.
En 1990 el cultivo ocupaba 271.000 Ha y la producción era de 5.400.000 toneladas.
En la actualidad, y según datos de -2018 del MAPA, las principales comunidades autónomas productoras, son Castilla León (19.350 hectáreas) Galicia (17.221 has), Andalucía (9.899 has), Región de Murcia (4.845 has), Castilla La Mancha (2.230 has), País Vasco (1.608 has), La Rioja (1.630 has).
La exportación española de patata en el año 2018 ascendió a 280.875 toneladas, por un valor de 129 millones de euros. La importación en 2018 ascendió a 817.596 toneladas por un valor de 209 millones de euros.
La producción española representa en torno al 3,9% de la producción comunitaria de patata.