Fuente: FEPEX 13 Noviembre 2024

Almería analiza las tendencias de mercado del sector de planta ornamental

El Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica, Ifapa y la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de la provincia de Almería, Coexphal, organizaron, ayer, la última jornada del ciclo informativo, desarrollado este año, con el objetivo de mejorar la formación y actualizar los conocimientos del sector de planta ornamental, que ha mostrado un notable crecimiento y en especial en la provincia de Almería.

La jornada fue inaugurada y presentada por el gerente de Coexphal, Luis Miguel Fernández y por el director del centro Ifapa La Mojonera, Álvaro Sánchez Encinas, quienes destacaron la importancia de Almería como una de las principales zonas de producción de planta ornamental de España, destacando también que más de la mitad de la producción ornamental de Andalucía corresponde a Almería y Andalucía aporta a su vez prácticamente la mitad de la producción española.

José María Zalbidea, secretario general de FEPEX, compartió datos oficiales sobre producción y exportación de planta ornamental de España, que figura como el quinto país exportador, destacando Alemania como el principal país de destino. Por comunidades, Andalucía, Valencia, Murcia, Cataluña y Galicia constituyen las mayoras zonas productivas. Resaltó, además, el importante potencial de crecimiento de la provincia de Almería.

En la jornada se prestó especial atención a la dipladenia, la poisenttia, las suculentas y a las plantas autóctonas de Almería. Sobre la situación de la dipladenia, habló Manel Barot, Sales Manager Syngenta Flowers Iberia, quien explicó que, en el mercado nacional, solo el 25% de los encuestados conocen esta planta viva, y que en estos momentos están surgiendo oportunidades para un mayor desarrollo del conocimiento y la comercialización de esta planta a través del comercio electrónico.

Con relación a la poisenttia, Francesc Casas, Global Product Manager/Global Tech Advisor de Selecta One, explicó los orígenes de la tradicional Flor de Pascua, apuntando que en la actualidad existen más de 100 variedades comerciales. Informó, además, de que, aunque el desarrollo genético es muy costoso, en estos momentos se está investigando en muchas direcciones y en especial en variedades resistentes al calor/frío, a enfermedades y plagas y que se puedan producir en estructura (vertical) para que se pueda embolsar con finalidad y evitar que se rompa.

Víctor de la Cruz compartió la experiencia de la empresa Cactus Serrano sobre cactáceas y suculentas, mercado en expansión y sobre el que se está demandando formatos más grandes para decorar jardines. Las tendencias de consumo actual incorporan las suculentas en diseño de interiores y jardines.

La jornada concluyó con la intervención de la directora del Herbario y Jardín Botánico de la Universidad de Almería, Esther Giménez, animando a los productores asistentes a apostar por el cultivo de las variedades autóctonas, por considerar que son las que mejor se adaptan a las condiciones climáticas de la zona, además del ahorro en precio. La provincia cuenta con 2.800 variedades en Almería y en el semiárido almeriense, 1.250.

La jornada de ayer sobre las tendencias de mercado en planta ornamental forma parte de un ciclo formativo que Ifapa inició a principios de año, a raíz de una demanda de Plantaespaña, la sección de planta ornamental de Coexphal, con el objetivo de mejorar la formación y actualizar los conocimientos de un sector en constante evolución, un proyecto cofinanciado al 90% por los fondos Feader de la Unión Europea.