Fuente: FEPEX 12 Mayo 2025

En el día internacional de la Sanidad Vegetal comienza la campaña #PlantHealth4Life para concienciar a la ciudadanía sobre su importancia

Hoy, 12 de mayo, se celebra el Día Internacional de la Sanidad Vegetal y coincidiendo con esta fecha, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), la Comisión Europea (CE) y 32 países, entre ellos España, a través del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, han lanzado la tercera edición de la campaña #PlantHealth4Life, con el fin de sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de la sanidad vegetal, tanto en términos medioambientales como económicos y sociales.

PlantHealth4Life es una iniciativa transfronteriza puesta en marcha por la EFSA y 32 países, en esta tercera edición, contando con 26 de la Unión Europea (UE), otros cinco en fase de preadhesión y Suiza. En España, el Ministerio de Agricultura es el coordinador de esta campaña, cuyo principal objetivo es concienciar a los ciudadanos que regresar de los viajes fuera de la UE continental con plantas, flores, semillas, frutas o verduras puede entrañar riesgos para la sanidad vegetal autóctona, aunque, en este tercer año, se ha puesto mayor énfasis en la participación, la colaboración y la capacitación de la ciudadanía.

Se considera que la contribución de toda la ciudadanía europea es fundamental para mantener la sanidad vegetal y se incentiva al público a informarse y a convertirse en salvaguarda de la salud de las plantas. La idea es que la capacitación convierta a las personas en agentes activos de la sanidad vegetal y de sus beneficios para la agricultura, los bosques y el medioambiente en general. Por tanto, la campaña está concebida para llegar a un público universal, aunque presta especial atención a colectivos como las personas viajeras, las que se dedican a la jardinería y las familias que se preocupan por los alimentos que consumen, por sus comunidades agrarias y por el medioambiente y la biodiversidad.

Gran parte de la ciudadanía no es consciente de los riesgos que entraña el movimiento incontrolado de plantas y semillas. Las plantas, además constituyen el 80 % de los alimentos que se consumen y son vitales para la regeneración del aire. Alimentan también al ganado y su salud repercute en los buenos rendimientos agrícolas, lo que tiene consecuencias cruciales en la disponibilidad de alimentos y en su asequibilidad para los consumidores.  Por ello surgió esta iniciativa, PlantHealth4Life, que estará presente en ferias, exposiciones y centros educativos de los países participantes y también pone a disposición de la ciudadanía recursos para prensa y redes sociales.

Hay que recordar que ya existe un pasaporte fitosanitario con la información básica sobre el origen, la trazabilidad y el cumplimiento de la normativa fitosanitaria de semillas, esquejes, bulbos, plantas, árboles o cualquier vegetal, y que es el que utilizan los operadores profesionales.

También en el ámbito profesional y de la producción agraria y hortofrutícola en particular, la sanidad vegetal es determinante para asegurar los cultivos y hacer frente a plagas que en el pasado provocaban graves problemas de abastecimiento entre la población. En este sentido, para FEPEX, las administraciones deben tener más en cuenta las demandas sectoriales en torno a los problemas que está generando la restricción de materias activas y de fitosanitarios en los cultivos y apoyar, de una forma decidida, las posibilidades de optimización y mejora que ofrece la sanidad vegetal.