Fuente:
FEPEX
7 Marzo 2025
Un 13% más de exportación española de flor y planta viva en 2024
La exportación española de flor y planta viva en 2024 se situó en 700 millones de euros, lo que ha supuesto un crecimiento del 13% respecto a 2023, crecimiento que, sin embargo, no se espera mantener en 2025, como consecuencia de los daños que la dana ha causado a los viveros de Valencia, la segunda comunidad exportadora, que representa el 27% del total nacional.
La planta viva u ornamental se refuerza como principal producto exportado, con 560 millones de euros, y un incremento del 11% respecto a 2023, siendo la planta de exterior, con 246 millones de euros la más exportada (+14%), seguida de los árboles y arbustos, con 114 millones de euros (+12%) y la planta de interior con 77 millones de euros (+5%).
La flor cortada también mejoró, con 79 millones de euros de exportación, un 28% más que en 2024, de los que 14,8 millones de euros correspondieron a rosa y 10,6 millones de euros a clavel, las principales flores cortadas exportadas.
El tercer grupo dentro de la exportación sectorial es el follaje, con 52,2 millones de euros (+22%) y el cuarto los bulbos, con 8,7 millones de euros (-8%).
Por Comunidades Autónomas, Andalucía es la primera exportadora, con 196 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 20% respecto a 2023; seguida de Comunidad Valenciana, con 190 millones de euros y un 12% más y Cataluña, con 122 millones de euros, con un crecimiento del 17%.
La evolución positiva de la exportación de flor y planta viva en los últimos años no se espera mantener en 2025, debido a que la exportación de la Comunidad Valenciana, que supone el 27% del total nacional, será mucho menor por los daños ocasionados por la dana a los viveros de esta comunidad.
La Asociación profesional de flores, plantas y tecnología hortícola de la Comunidad Valenciana, ASFPLANT, integrada en FEPEX valoró que la dana anegó más de un millón de metros cuadrados de instalaciones al aire libre de viveros y más de 600,000 metros cuadrados de instalaciones cubiertas, estimando las pérdidas en más de 150 millones de euros.
Por otro lado, el sector de flor y planta ornamental agrupado en FEPEX considera que, de cara a la nueva PAC, es necesario que se incluya este sector dentro de las intervenciones sectoriales, puesto que ahora está excluido, para lo que se requiere el apoyo de las administraciones autonómicas y nacional.
La inclusión en las intervenciones sectoriales como la de frutas y hortalizas, permitiría a los productores y comercializadores de flor y planta viva organizarse en organizaciones de productores (OP) y presentar programas operativos para mejorar la competitividad.