Fuente:
FEPEX
16 Mayo 2025
El incremento del presupuesto para los programas operativos incluido en la propuesta de simplificación de la PAC es insuficiente para hacer frente a los retos del sector hortofrutícola
La propuesta de Reglamento presentada por la Comisión Europea, el miércoles, sobre medidas para la simplificación de la Política Agraria Común incluye también el incremento del presupuesto de un 0,5% destinado a financiar los programas operativos de las organizaciones de productores de frutas y hortalizas sujeto al cumplimiento de determinadas condiciones, que es considerado insuficiente por FEPEX para afrontar los retos del sector.
Según recoge la propuesta de Reglamento presentada por la Comisión Europea, la asistencia financiera de la Unión Europea a las organizaciones de productores de frutas y hortalizas aprobada por los Estados miembros para la implementación de programas operacionales está limitada en la actualidad a un porcentaje, del 4,1 % al 5,5 % dependiendo del tipo de beneficiarios y los objetivos perseguidos, del valor de la producción comercializada de esas organizaciones de productores. La enmienda propuesta al artículo 52(2) del Reglamento (UE) 2021/2115 implica un posible aumento de estos límites en 0,5 puntos porcentuales para las intervenciones del Plan Estratégico de la PAC, sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones.
FEPEX considera que este incremento es manifiestamente insuficiente para superar los retos del sector de frutas y hortalizas, entre ellos hacer frente a la creciente competencia exterior, especialmente de países como Marruecos o Turquía. La competencia de países terceros se incrementa en línea con la creciente globalización del mercado comunitario, sin que se hayan observado avances en la implementación de medidas de reciprocidad, con el fin de que las producciones de los países terceros cumplan con los mismos requisitos que las producciones comunitarias.
Por otro lado, en una primera valoración, FEPEX considera que la simplificación planteada en la propuesta de Reglamento no garantiza la reducción de la carga burocrática que actualmente soportan las explotaciones em los ámbitos de la gestión agronómica.