Fuente: FEPEX 15 Noviembre 2024

El Observatorio de la cadena alimentaria analiza la evolución de los precios de los alimentos y la reforma del Reglamento de Transparencia

El pleno del Observatorio de la Cadena Alimentaria mantuvo, ayer, su vigésima reunión, en la que se analizó la evolución de los precios, constatando que el incremento del gasto en alimentación hasta el mes de agosto es inferior a la tasa de inflación, analizando también las novedades regulatorias como la modificación del Reglamento de transparencia.

Respecto a la evolución de los precios, Agricultura presentó un análisis exhaustivo del consumo de alimentos hasta agosto de 2024 en el que se muestra el incremento del gasto en alimentación hasta el mes de agosto es inferior a la tasa de inflación, debido a la estabilización de los precios producida sobre todo en los meses de verano.

En el segundo trimestre de 2024 respecto al mismo periodo del año anterior, destaca que los precios medios del total de la alimentación han subido un 2,9%, y la alimentación en fresco ha sido de un 2,4%. En cuanto a los descensos, el precio medio de las hortalizas en el segundo trimestre del año bajó un 1,8% respecto al mismo periodo del año anterior.

Entre las novedades regulatorias en el sector, el ministerio de Agricultura anunció una modificación del Reglamento 2017/1185 para mejorar la calidad y la eficiencia en la recolección de datos. Entre otros cambios, las notificaciones de los precios minoristas pasarán de ser semanales a mensuales y se actualizarán los reportes de precios y producción en sectores específicos como el vino, las frutas y las hortalizas. En este sentido, FEPEX propuso que en la información sobre la producción de frutas y hortalizas se diferencie entre producción bruta y comercializable, considerando que en determinadas situaciones y cultivos existe un porcentaje significativo de producción que no puede ser comercializada.

El ministerio informó también sobre la puesta en marcha del Observatorio Europeo de Costes y Márgenes, recientemente constituido por la Comisión Europea como una de las medidas de respuesta para mejorar la situación de agricultores y ganaderos, y del que España es parte activa. Este órgano, que ya ha celebrado dos reuniones, se centra en el análisis de costes de producción, márgenes y prácticas comerciales en seis áreas clave. Además, ha revisado metodologías de cálculo de costes y márgenes de referencia en países como Alemania y Francia y ha analizado también el impacto y la recuperación tras el pico inflacionario generado por la invasión rusa de Ucrania.

La secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria del MAPA, Ana Rodriguez, presidió la reunión de ayer del Pleno del Observatorio de la Cadena Alimentaria, en el que están representados la Administración General del Estado, las comunidades autónomas y las organizaciones representativas de todos los eslabones de la cadena alimentaria, entre ellas FEPEX.