Fuente: FEPEX 26 Noviembre 2025

Los productores de frutas y hortalizas de la UE advierten de las consecuencias perjudiciales derivadas de la revisión del Acuerdo UE-Marruecos

Las organizaciones europeas que representan a los productores de frutas y hortalizas - COPA y COGECA, AREFLH y EUCOFEL, de la que forma parte FEPEX, consideran muy alarmante el acuerdo de la Comisión Europea y Marruecos, que permite extender a las producciones del Sahara Occidental las ventajas arancelarias de las que ya se benefician los productos marroquíes en el mercado comunitario, así como el nuevo proyecto de Reglamento delegado presentado por la CE sobre el etiquetado de origen. En una carta conjunta al Parlamento Europeo, las organizaciones denuncian ambas medidas como una violación directa del derecho internacional y los valores de la UE y piden que hoy, el pleno del Parlamento Europeo vote en contra del nuevo proyecto de Reglamento delegado sobre el etiquetado de origen.

La Comisión Europea ha sorteado, en beneficio de Marruecos, las dos sentencias del Tribunal de Justicia de la UE del 4 de octubre de 2024 y ha aprobado, en octubre de 2025, por un lado, la modificación de una parte del Acuerdo de Asociación de la UE con Marruecos, que permitirá, que las producciones del Sahara Occidental se beneficien de las ventajas arancelarias incluidas en dicho Acuerdo, como si fueran territorio marroquí. Y, por otro lado, ha propuesto un nuevo sistema de etiquetado de los productos del Sahara, que obvia la obligación de marcar el origen “Sahara Occidental” para las producciones procedentes de esta zona, exigida en una de las dos sentencias del TJUE mencionadas anteriormente.

Con relación al nuevo etiquetado para los productos del Sahara Occidental, COPA y COGECA, AREFLH y EUCOFEL advierten que es propuesta que engaña a los consumidores, ignora la jurisprudencia de la UE y crea un precedente para ocultar el origen del producto. La modificación permitiría que para los productos procedentes del Sahara Occidental, no se etiquetaran con el país de origen, sino con las denominaciones El Aaiún-Sakia El Hamra y Dajia-Used Eddahab.

La revisión propuesta también provocaría la pérdida de confianza del consumidor debido a la falta de etiquetas transparentes que enmascaren el origen, erosionando la confianza en los estándares de etiquetado de la UE. Además, la propuesta de Reglamento delegado sobre el etiquetado delega a las autoridades marroquíes controles críticos para la emisión de certificados de conformidad, debilitando la supervisión de la UE y generando serias preocupaciones sobre el cumplimiento de las normas europeas.

Como resultado, los productores europeos han enviado una carta conjunta en la que hacen un llamamiento a los miembros del Parlamento Europeo para que, en el pleno del Parlamento Europeo de hoy, apoyen las objeciones a la propuesta de Reglamento delegado que modifica el Reglamento delegado 2023/2429 relativo a normas de comercialización en el sector de frutas y hortalizas.

Paralelamente, y con relación al Acuerdo de Asociación de la UE con Marruecos las organizaciones europeas explican en el escrito que, a pesar de años de llamamientos del sector a la reciprocidad, cláusulas espejo y mecanismos de salvaguardia sólidos, la Comisión no ha querido reformar dicho Acuerdo ni abordar estas demandas, dejando a los productores de la UE en una situación de vulnerabilidad y bajo una competencia distorsionada, provocando una gran inestabilidad en el mercado comunitario.

Por ello, consideran también necesario una renegociación completa y equilibrada del Acuerdo de Asociación de la UE con Marruecos para garantizar la protección de los agricultores de la UE, implementar salvaguardas efectivas y garantizar el respeto del derecho de la UE e internacional.