Fuente:
FEPEX
19 Junio 2024
Retos, charlas técnicas y la visión de otros países productores, en la IX edición del Congreso de Frutos Rojos que comienza hoy en Huelva
El IX Congreso de Frutos Rojos, organizado por la Asociación Onubense de Productores y Exportadores de Fresa, Freshuelva, comienza, hoy, en Huelva, para, a través de conferencias y mesas redondas, analizar los retos del sector. La edición de este año potencia, además, la vertiente internacional, con la participación de representes de la producción de Portugal y Estados Unidos y dará cabida también a charlas técnicas sobre las últimas innovaciones tecnológicas del sector.
Los frutos rojos son uno de los primeros subsectores de la exportación española de frutas y hortalizas. La fresa es el principal de ellos, con una exportación de 246.308 toneladas y 700 millones de euros en 2023, seguida del arándano, con 75.508 toneladas y 485,5 millones de euros, la frambuesa, con 55.878 toneladas y 457 millones de euros, y la mora, cuyas ventas al exterior se situaron en 4.599 toneladas por un valor de 29,4 millones de euros, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, procesados por FEPEX.
En la sesión de hoy del Congreso está prevista la conferencia de apertura a cargo de Manuel Pimente, autor del libro “La Venganza del Campo” y posteriormente tendrá lugar el acto institucional de inauguración, en el que junto con el presidente de Freshuelva, Francisco José Gómez, intervendrán responsables políticos de Huelva, de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, y del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que estará representado por el secretario general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, Fernando Miranda Sotillos, contando también con la presencia de responsables de las entidades financieras patrocinadoras del acto.
Hoy también están previstas charlas técnicas, dispuestas como complemento a las ponencias y mesas redondas del programa oficial, sobre las últimas innovaciones tecnológicas del sector, y que correrán a cargo de expertos de varias de las empresas expositoras y colaboradoras del evento.
Mañana, día 20 intervendrá el divulgador tecnológico Marc Vidal y posteriormente representantes de la producción en otros países como Portugal y Estados Unidos. Intervendrán José Macario Correia, presidente da Associação de Regantes do Sotavento Algarvio, y Carla Monteiro, del Departamento de Agricultura Madre Fruta de la Organización de Productores de Fresa y Berries del Algarve portugués, con la conferencia ‘El sector de los berries y recursos hídricos en Portugal’. Intervendrá también el director ejecutivo de NASGA (North American Strawberry Growers Association |Asociación de productores de Fresa de América del Norte), Kevin Schooley, que ofrecerá una ponencia sobre las tendencias de la producción de fresa en Estados Unidos.
Posteriormente está programa la conferencia ‘Cosechando nuevos éxitos: GlobalG.A.P. y sus ventajas competitivas para los berries de Huelva’, a cargo de Nolan Quirós, senior GRASP Expert-GLOBALG.A.P. c/o FoodPLUS GmbH y Expert on Agricultural Standars (Social and Sustainability Certifications).
Antes del acto de clausura se ha programado también la mesa redonda ‘La mujer en el sector Agro’ moderada por la diputada provincial de Agricultura, Patricia Millán, y en la que participan reconocidas profesionales del sector como Victoria Martín Ortiz, comercial y agricultora de Plus Berries; Magdalena Torres Vílchez, responsable del Centro Agroexperimental Tecnova Huelva; Isabel Gutiérrez Delgado, CEO de Huelva Berry Essence; y Tamara Garrido Iriberri, responsable técnico de los Suministradores, S&A Produce LTd..
La fotografía corresponde a edición anterior.