Fuente:
FEPEX
8 Octubre 2025
Valor añadido, fomento del consumo interno y ampliar mercados, apuestas del sector almeriense de hortalizas para la nueva campaña
La apuesta por mantener el valor añadido, la incorporando de tecnologías avanzadas, el fomento del consumo interno y la ampliación de mercados fuera de la UE, especialmente en Estados Unidos y Canadá son las apuestas del sector productor y comercializador de hortalizas de Almería agrupado en COEXPHAL, de cara a la campaña que 2025/2026 que se inicia ahora, tal y como se expuso en su última Asamblea, en la que también se repasó el balance de la campaña 2024/2025 y se analizó el impacto de la geopolítica en el futuro del mercado hortofrutícola.
En la campaña hortícola 2025/2026, que ahora comienza, se incidirá también en la innovación y en la coordinación sectorial y consolidación del valor añadido para reforzar la competitividad, según expuso Luis Miguel Fernandez, gerente de la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería, COEXPHAL, en la asamblea. No obstante, se plantean también retos importantes como la disponibilidad de agua en Níjar, los problemas fitosanitarios y las condiciones meteorológicas que pueden afectar cultivos de campo e invernaderos.
En cuanto a la comercialización, en la Asamblea, celebrada el viernes 26 de septiembre, se trasladó la preocupación por el impacto del acuerdo Marruecos-UE, el crecimiento de la producción intracomunitaria y las importaciones de terceros países. Preocupación que se ha agudizado, ya que, días después, se ha hecho público que la Comisión Europea ha negociado con Marruecos, prácticamente en secreto, un acuerdo, que, entre otras cosas, ampliará las condiciones ventajosas que tienen las exportaciones de frutas y hortalizas marroquíes a la UE en el marco del Acuerdo de Asociación, a las que se produzcan en el Sahara, que además serán etiquetadas mediante un nuevo sistema de identificación poco transparente. Esto, como ya ha reiterado FEPEX, Federación en la que está integrada Coexphal, provocará que el crecimiento de las importaciones de hortalizas de Marruecos que ya se ha estado produciendo en los últimos años, sea aún mayor, por la tendencia al alza que están teniendo las producciones hortícolas del Sahara Occidental. En el caso del tomate, las importaciones comunitarias procedentes de Marruecos han crecido un 42% en los últimos diez años, pasando de 345.416 toneladas en 2014 a 491.908 toneladas en 2023.
En la Asamblea de Coexphal se repasó también el balance de la campaña 2024/2025, que ha sido positivo a pesar de los problemas derivados de las danas, con una producción total de 4.031.049 toneladas y un valor de comercialización de 4.510 millones de euros (+13,4% respecto a 2023/2024). Las exportaciones alcanzaron 2.298.294 toneladas, con un valor de 3.464 millones de euros (+15,7%), destacando el pimiento como producto principal.
En la parte pública de la Asamblea, el tema de este año ha sido la ‘Geopolítica, Mercados y Tendencias Globales en Frutas y Hortalizas', donde se realizó un análisis del comercio internacional, a través de dos ponencias por parte del investigador del Instituto Elcano, Miguel Otero, y el consejero de FEPEX, José María Pozancos.
En opinión de José María Pozancos, “la geopolítica es determinante en los intercambios comerciales del sector de frutas y hortalizas de la UE con el resto del mundo, tanto en el acceso al mercado de los países terceros como las condiciones de acceso de estos países al mercado comunitario. El impacto de la geopolítica sobre el sector evidencia la debilidad de la UE frente a las potencias globales y cómo decaen sus principios y valores frente a determinados intereses. La propuesta de acuerdo de Mercosur del 3 de septiembre y la propuesta de acuerdo con Marruecos para mantener al Sahara Occidental en el ámbito de aplicación de las preferencias arancelarias del Acuerdo de Asociación reflejan también la debilidad de la UE frente a algunas potencias regionales”.
Al terminar su exposición, el que ha sido director de FEPEX durante 33 años, recibió un homenaje por los socios de COEXPHAL, considerado como una figura clave para el desarrollo y la consolidación del sector agroalimentario español.