Fuente: FEPEX 26 Febrero 2025

Los vegetales se reafirman en VESTIAL 2025 como componentes esenciales de la mejor gastronomía

El II Congreso Internacional de Gastronomía Verde, VESTIAL 2025, celebrado este lunes y martes en Almería, con el objetivo principal de unir gastronomía y agricultura e impulsar la producción hortofrutícola andaluza, ha confirmado el auge y posibilidades que tienen las frutas y hortalizas en la cocina española e internacional, tras reunir a 19 Estrellas Michelin, 2 Estrellas Verdes y 21 Soles Repsol, un elenco de los mejores chefs de vegetales del mundo, incluidos en la Guía We Are Smart.

Entre las múltiples acciones que han tenido lugar durante los dos días de celebración de Vestial 2025, destacó, ayer, una mesa redonda en la que se planteó cómo sería un mundo sin invernaderos. El director de Sostenibilidad de Cajamar, Roberto García, Lola Ferrón, de Clisol Agro; Juan Jesús Lara, director general de la cooperativa CASI y el cocinero Antonio Carmona, delegado de Eurotoques Andalucía, han defendido la importancia y sostenibilidad de los cultivos de invernadero, ya que parte de la solución a las necesidades crecientes de alimentos en el mundo está en el modelo de producción hortofrutícola almeriense, y cómo, por ejemplo, producir un tomate en un invernadero de Almería es un 30% más eficiente en huella de carbono que un tomate holandés.

VESTIAL 2025 comenzó con showcooking en el Mercado Central de Almería y una visita a los invernaderos experimentales de la empresa de semillas Rijk Zwaan, y posteriormente se han sucedido dos días intensos de conferencias, demostraciones, exposiciones y exhibiciones culinarias, también para los escolares a través del programa Coexplay de COEXPHAL (asociación integrada en FEPEX) y showcookings de las estrellas Michelin y cocineros de la Guía Verde.

Chefs como Rodrigo de la Calle, del restaurante calificado como el mejor de los restaurantes de vegetales del mundo, otro “estrellas” Michelín como Dani García, Eddie Shepherd, de Manchester, Xavier Pellicer, Tony García y su Espacio Gastronómico, Yornie Van Dijk o Jonas Haegeman, son algunos de los calificados con cinco rábanos por la prestigiosa Guía verde que han mostrado sus platos vegetales en el Congreso, acompañados por el creador de dicha guía, Frank Fol.

En la edición de este año se ha puesto en marcha el premio VESTIAL 2025, que se ha concedido a Martín Berasategui. Berasategui, con un haber de 11 estrellas Michelin, agradeció esta distinción animando a Almería a quitarse la timidez ante el mundo y comunicar las excelentes frutas y verduras que salen de los invernaderos.

VESTIAL ha sido organizado por ACOLOR Agencia de Comunicación y Marketing y se ha celebrado en el Palacio de Congresos y Exposiciones Cabo de Gata, en El Toyo (Almería). Ha contado con el patrocinio de la Junta de Andalucía, a través de su sello de calidad Gusto del Sur, Cajamar y Ayuntamiento de Almería. Ha contado también con la presencia de las empresas Única Group, Bollo Natural Fruit, Trops, Biosabor, Landaluz, Vicasol, Sakata, Agrocolor, HogarHotel, CASI, La Palma, Conde de Benalúa, Rijk Zwaan, Agroponiente, Strepitosa, Truffles, Freshuelva, HalcónViajes, Coexphal-APROA-Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía, Estrella Levante, Primaflor, Anove, 5 al Día, Vegavilanos, La Risca Colorá, Innova, Ashal , Vellsam.

VESTIAL ha cerrado esta segunda edición, de forma exitosa tanto por el público asistente como los participantes, según los organizadores, elevando varios escalones de gastronomía a un producto tan noble, sano y sostenible como son las frutas y hortalizas.