Fuente: FEPEX 20 Febrero 2025

Armonización de las normas de producción aplicadas a las importaciones y resiliencia hídrica, enunciados de la Visión de la Agricultura que requerirán un desarrollo práctico

Una mayor armonización de las normas de producción aplicadas a los productos importados, en particular en lo que respecta a los plaguicidas, y resiliencia hídrica, son dos de los enunciados que incluye la Visión para la Agricultura y Alimentación presentada, ayer, por la Comisión Europea, de gran interés para el sector productor y exportador de frutas y hortalizas agrupado en FEPEX, que requerirán un desarrollo práctico.

Dentro del punto 3, de los 4 en los que se divide la Visión de la Agricultura y la Alimentación titulado “Diseñar juntos las respuestas políticas para un sector agroalimentación próspero” y en el punto 3.2: “Un sector competitivo y resiliente frente a los retos globales”, la Comisión Europea reconoce que las ambiciosas normas de la UE pueden provocar “fugas” económicas, medioambientales y sociales, que sitúen al sector  agroalimentario europeo en desventaja competitiva sin la correspondiente reciprocidad.

 Y para garantizar que esto no ocurra y se tengan en cuenta las preocupaciones de la UE en materia de bienestar animal y protección del medio ambiente, la Comisión perseguirá “una mayor armonización de las normas de producción aplicadas a los productos importados, en particular en lo que respecta a los plaguicidas y el bienestar animal”. A este respecto, “la Comisión establecerá el principio de que los plaguicidas más peligrosos prohibidos en la UE por razones sanitarias y medioambientales no pueden volver a la UE a través de productos importados”.  Para FEPEX, como la propia Comisión explica se trata de un “principio”, que además responde a una reivindicación ampliamente demandada por el sector agrario europeo, pero que requiere un desarrollo normativo posterior, de muy difícil implementación por sus implicaciones internacionales.

Otro de los enunciados incluidos en las 28 páginas que componen el documento sobre la Visión de la Agricultura y la Alimentación es el relativo a la resiliencia hídrica.  Se explica que la UE se ve cada vez más afectada por el estrés hídrico, ya que la escasez de agua se ve agravada por el cambio climático. Y en consecuencia “la Comisión presentará próximamente una Estrategia de Resiliencia Hídrica que esbozará la respuesta de la Comisión a la acuciante necesidad de un uso más eficiente del agua, reduciendo la contaminación del agua y abordando los desafíos derivados de la extracción excesiva de recursos hídricos.”  La elaboración de la futura Estrategia de Resiliencia Hídrica y su desarrollo práctico será de gran interés para el sector de frutas y hortalizas, que tiene en la escasez de recursos hídricos uno de los principales retos.