Comercio exterior de flores y planta viva en 2024: la exportación crece un 13% y la importación un 4%
La exportación española de flor y planta viva en 2024 se situó en 700 millones de euros, lo que ha supuesto un crecimiento del 13% respecto a 2023, crecimiento que, sin embargo, no se espera mantener en 2025, como consecuencia de los daños que la dana de octubre de 2024 causó a los viveros de Valencia, la segunda comunidad exportadora, que representa el 27% del total nacional.
La planta viva u ornamental se refuerza como principal producto exportado en 2024, con 560 millones de euros, y un incremento del 11% respecto a 2023, siendo la planta de exterior, con 246 millones de euros la más exportada (+14%), seguida de los árboles y arbustos, con 114 millones de euros (+12%) y la planta de interior con 77 millones de euros (+5%), según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria, procesados por FEPEX.
La flor cortada también mejoró, con 79 millones de euros de exportación, un 28% más que en 2024, de los que 14,8 millones de euros correspondieron a rosa y 10,6 millones de euros a clavel, las principales flores cortadas exportadas.
El tercer grupo dentro de la exportación sectorial es el follaje, con 52,2 millones de euros (+22%) y el cuarto los bulbos, con 8,7 millones de euros (-8%).
Por Comunidades Autónomas, Andalucía es la primera exportadora, con 196 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 20% respecto a 2023; seguida de Comunidad Valenciana, con 190 millones de euros y un 12% más y Cataluña, con 122 millones de euros, con un crecimiento del 17%.
En cuanto a la importación, en 2024 aumentó un 4% respecto a 2023, totalizando 369 millones de euros, impulsada por la flor cortada que, con 159 millones de euros, creció un 18% respecto a 2023, mientras que se redujeron ligeramente las compras de planta viva, bulbos y follaje.
El crecimiento interanual de la importación de la flor cortada fue del 18% totalizando 157 millones de euros, siendo la rosa, con 62 millones de euros la más importada por España, con un 18% más que en 2023, seguida del clavel, con 22 millones de euros y también un 18% más.
Los compas al exterior de planta viva u ornamental en 2024 decrecieron respecto al año anterior en un 4% aunque su valor es también elevado:174 millones de euros, correspondiendo 55 millones de euros a plantas de interior (+1%) y 44 millones de euros a plantas de exterior (-4%). La tercera partida más importante dentro de la planta viva son los árboles y arbustos, cuya importación se redujo un 8%, totalizando 22 millones de euros.
Tras la planta viva y la flor cortada, figura la importación de bulbos, con 20 millones de euros, un 7% menos que en 2023 y en cuarto lugar el follaje con 18 millones de euros (-5%).